Escribano hortelano (Emberiza hortulana)
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Longitud: 15 a 17 cm.
Envergadura alar: 22 a 26 cm.
Descripción: Tamaño medio, algo menor que un gorrión común y más estilizado. Posee garganta y anillo ocular amarillos e igualmente bigotera de ese color. Manto y alas listadas de marrón oscuro. En primavera los machos presentan cabeza, pecho y cuello gris verdoso. Los tonos se mantienen estables en hembras e inmaduros.
Hábitat: En Andalucía su hábitat se circunscribe a Sierra Nevada en zonas elevadas con pendientes y arboledas, asentándose en zonas próximas a huertos y cultivos utilizando las ramas de los árboles como posaderos para el canto. Emigra en otoño a África tropical dónde pasa el invierno.
Alimentación: En época reproductiva exclusivamente insectívoro, en otoño puede combinar con semillas
Reproducción: Finales de mayo a mediados de julio.
El nido de copa elaborado con fibras vegetales, lo sitúa en el suelo, entre roca y a menudo en huertos. Tres a seis huevos moteados y listados, incubados 13 días por la hembra, Los pollos son alimentados principalmente por la hembra con algún aporte del macho. entre diez y catorce días después abandonan el nido, aunque la dependencia de los padres se prolonga casi otros quince días mas.
Visibilidad: De abril a septiembre.
Comarca los Pedroches. Septiembre 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario